lunes, 9 de diciembre de 2024

BESTE ESKOLA PUBLIKO LAIKO BAT POSIBLE DA

 Batzuek zalantzan jartzen dute egungo Euskal Eskola Publikoa benetan laikoa den, bere baitan baitago Erlijioaren irakasgaia eta honen desagertzea eskatzen dute. Hau da, defendatzen duten eredua eskola laiko estua eta murriztua da, baztertzailea, non familiei seme-alabentzat hezkuntza integralaren eskubidea ukatzen duena, pertsonaren dimentsio guztiak, erlijiosoa edo transzendentea barne onartzen ez duena.


Laikotasunaren eta kontzientzia askatasunaren nazioarteko egunean (Abenduaren 9a) erakunde ugari daude aldarrikatzen dutenak Estua eta gizakiaren independentzia erlijioaren influentziatik at bermatzen duen gizarte eta hezkuntza bat, eta horretarako aldarrikatzen dute gertaera erlijiosoaren ikasketen eta edozein erreferentzia erlijiosoaren desagerpena.

Hala ere, gogoratu behar da eskola publiko laikoa Administrazio Publikoak kudeatzen duela, eta curriculuma eta metodologia, pedagogia, deskribatzaileak, irteera-profila, ebaluazioa,... kanpoko erakunderen baten interferentziarik gabe (agintari erlijiosoa kasu honetan) kudeatzen duela.

Batzuek zalantzan jartzen dute egungo Euskal Eskola Publikoa benetan laikoa den, bere baitan baitago Erlijioaren irakasgaia eta honen desagertzea eskatzen dute. Hau da, defendatzen duten eredua eskola laiko estua eta murriztua da, baztertzailea, non familiei seme-alabentzat hezkuntza integralaren eskubidea ukatzen duena, pertsonaren dimentsio guztiak, erlijiosoa edo transzendentea barne onartzen ez duena.

ERELGUNE Forotik uste dugu erlijioa ez dela eskolatik atera behar, modu egokian eskaintzen den irakasgaia baita, hau da askatasunez aukeratuz, beste irakasgaiekin batera LOMLOE Legeari buruzko Dekretuan agertzen den bezala, non etapa bakoitzeko irakaskuntzak ezartzen diren eta argi eta garbi adierazten den ikastetxeek nahitaez Erlijio ikasgaia eskaini behar dutela eta ikasleentzako borondatezko hautaketa izango dela

Erlijio Irakasgaia Europa mailan normaltasun osoz ematen den ikaskuntza bat da nazio gehienetan, ikasketa planetan dago edo derrigorrezko materia bezala edo askatasunez aukera egiteko moduan nahiz eta eskola edo nazioa laikoa, akonfesionala edo konfesio erlijioso ezberdinetako nazio erlijiosoa izan.

Beste alde batetik, gaurko Euskal Eskola Publikoa laikoa dela, Administrazio Publiko baten parte bait da, Erlijio irakasleria ikastetxeko Irakasleriaren klaustroan txertaturik dago eta Administrazio Publikoak kontrataturik prozedura erregulatu eta Euskal Erkidegoko Buletinean idatzita agertzen dena.

Vatikanoarekin akordioak izateak ez du erlijioaren irakaskuntza irakasgaiarekin, curriculumari deritzo eta aukerako irakasgaia da. XXI. Mendeko Hezkuntzari buruz hitz egiten ari gara non Hezkuntza Dekretuaren eranskinean ezartzen dira ideiak eta

Gizakiaren adierazpenen aniztasuna, erlijioaren irakaskuntza gizarte zientzien arloko jakintza eremukoa bezala eta gertaera historikoak, kulturalak, adierazpen artistikoak eta abar ulertzen lagundu dezakeena.

Irakasgai batean doktrinatzeko aukerari dagokionez gizarte zientzietan eta gizarte zientzietan kokatzen den aukera askeko ideien aniztasunak logikarik ez duela diogu, hau da errusiera edo ingelesa bezalako hizkuntza bat irakasteak eta inguru horretako kultura eta adierazpenei buruz hitz egiterakoan Herrialdeetako Gobernuei buruzko ideien adoktrinamendua egiten dela esango bagenu bezala da.

Hala eta guztiz ere, ados gaude eskola ez dela edozein doktrinamendu motarako, ez erlijiosoa, ez politikoa, ez ideologikoa. Adoktrinamendu mota guztiak eskolatik desagerrarazi behar dira, eskolatik neutroa izan behar bait da. Katekesia ez da Erlijioa irakasgaia ez da katekesia, eta eskola ez da katekesiaren lekua, gertaera erlijiosoaren eta gizartean duen ondorioaren eta etikaren tokia baizik. Eerlijio irakasgaia ikasketak eta jakintzara irekita dago, irakasgai guztiak bezala. Argi izan behar dugu adoktrinamendua ez dela eman behar ikastetxeetan, inongo irakasgaietan.

FORO ERELGUNE

erelgune@yahoo.es

OTRA ESCUELA PÚBLICA LAICA ES POSIBLE.

     Algunos cuestionan que la actual escuela pública vasca sea verdaderamente laica porque en su seno está la posibilidad de cursar una asignatura de Religión y piden su desaparición. Es decir, defienden un modelo de escuela pública laica excluyente, negando el derecho de las familias a una educación integral de sus hijos e hijas que aborde todas las dimensiones de la persona, incluida la dimensión religiosa o transcendente.

En el día internacional del laicismo y de la libertad de conciencia (9 diciembre) hay numerosas entidades que propugnan una sociedad y una escuela que garantice la independencia del ser humano, de la sociedad y del Estado de toda influencia religiosa y, para ello, propugnan la desaparición de cualquier referencia al estudio del hecho religioso.

Con todo, hay que recordar que una escuela pública laica es aquella que está gestionada por la Administración Pública y gestiona el curriculum, la metodología, la pedagogía, los descriptores, el perfil de salida, los criterios de evaluación, … sin interferencia de ningún ente externo (autoridad religiosa en este caso).

Algunos cuestionan que la actual escuela pública vasca sea verdaderamente laica porque en su seno está la posibilidad de cursar una asignatura de Religión y piden su desaparición. Es decir, defienden un modelo de escuela pública laica excluyente, negando el derecho de las familias a una educación integral de sus hijos e hijas que aborde todas las dimensiones de la persona, incluida la dimensión religiosa o transcendente.

Desde el Foro ERELGUNE consideramos que la religión no hay que sacarla de la escuela puesto que es una asignatura que se ofrece de forma libre junto a otras asignaturas como ya aparece en el Decreto referente a la ley educativa LOMLOE, que establece las enseñanzas de cada una de las etapas e indica claramente la obligatoriedad de los centros de ofertar la asignatura de Religión, siendo la elección voluntaria para el alumnado.

La asignatura de Religión es una materia que a nivel europeo se da con normalidad en la mayoría de los países al ser una asignatura que está en los planes de estudios de forma obligatoria o de libre elección, independientemente de que la escuela o el país sea laico, aconfesional o religioso con diferentes confesiones.

Por otro lado, hay que aclarar que la escuela pública vasca actual ya es laica, puesto que la gestión y propiedad de los centros es de la Administración Pública. La asignatura de Religión es una asignatura de libre elección amparada por la normativa que la Administración la oferta de acuerdo a la ley orgánica de educación y el profesorado de religión forma parte del claustro de docentes y son contratados por la Administración Pública mediante un proceso regulado y publicado en el BOPV.

El hecho de que haya unos acuerdos con el Vaticano no implica que la enseñanza de una asignatura, que pertenece al curriculum y es de libre elección, se ataña a ello. Hablamos de la educación del siglo XXI donde el propio anexo al Decreto educativo establece la pluralidad de ideas y manifestaciones del ser humano, como puede ser la religión como un área de conocimiento perteneciente al grupo de materias del ámbito de las ciencias

sociales, que ayuda a entender muchos hechos históricos, culturales, manifestaciones artísticas, etc.

En cuanto a la cuestión del posible adoctrinamiento en una asignatura de libre elección que se enmarca en las diferentes ciencias sociales y la pluralidad de ideas carece de lógica tanto como si dijéramos que a la hora de enseñar un idioma como el ruso o el inglés y hablar de la cultura y manifestaciones se está adoctrinando en las ideas del Gobierno que lo dirige puesto que es el que lo regula.

Con todo estamos de acuerdo en que la escuela no es lugar para ningún tipo de adoctrinamiento, ni religioso ni político ni ideológico. Todo tipo de adoctrinamiento tiene que ser erradicado de la escuela, que ha de ser neutra. La asignatura de Religión no es ni puede ser catequesis, sino un lugar donde se imparte conocimiento del hecho religioso y sus implicaciones sociales y éticas. Una asignatura abierta al conocimiento, como lo tienen que ser todas las áreas y asignaturas. Hemos de tener claro que en ninguna asignatura se puede realizar adoctrinamiento de ningún tipo.

FORO ERELGUNE erelgune@yahoo.es

viernes, 10 de mayo de 2024

🎙️ Txomin Gómez te explica la asignatura de Religión

  • El Espejo de la Iglesia, COPE Vitoria (104.6 FM)
  • Con José Antonio Rosado

  • https://diocesisvitoria.org/asignatura-religion-podcast/

    Txomin Gómez, delegado de Educación de la Diócesis, nos da las claves –en este podcast– de por qué nuestros jóvenes deben elegir estudiar, en los colegios, la asignatura de religión.

    Escucha la entrevista en el podcast.

    Más información sobre la asignatura de Religión en el sistema de enseñanza en la Comunidad Autónoma Vasca en este enlace.

     




    Txomin Gómez, un profeta para la clase de religión

    Txomin pensaba que "el gran reto de la pastoral universitaria es hacer esa síntesis entre fe y cultura"

     | Vicente Luis García Corres (Txenti)

     https://www.religiondigital.org/non_solum_sed_etiam-_el_blog_de_txenti/Txomin-Gomez-profeta-clase-religion_7_2668003175.html

    Otro buen amigo sacerdote que es “llamado a filas” celestiales, José Domingo Gómez Rozas, Txomin para todos.  Profesor de Religión de la Escuela de Magisterio y delegado diocesano primero de Pastoral Universitaria, delegación que inició con él su andadura en 1998, y últimamente de Enseñanza. 



    Cursó sus estudios de teología en el seminario de Logroño y la licenciatura en la Facultad de teología de Vitoria. Fue ordenado el 16 de junio de 1979 y entre sus destinos están la parroquia de San Mateo de Vitoria, donde asumió la tarea de la pastoral juvenil, y la parroquia de la Esperanza donde ha ejercido las funciones de párroco. En 1988 la diócesis le encomendó las clases de religión en la escuela de Magisterio de Vitoria lo que le permitió tener un primer contacto con el mundo universitario alavés. En la década de los 90 pasó a ser profesor asociado desde el departamento de teología en la Universidad del País Vasco, actividad que compaginó con los cursos de doctorado en psicopedagogía. A principios de este siglo se le encomendaron las parroquias de Zurbano, Arbulo y Ullíbarri -Arrazua. También ha sido canónigo de la Catedral de Santa María.

    Txomin ha sido sacerdote, y profeta; profeta porque su voz ha denunciado con fuerza y sin titubeos los atropellos que la clase de religión lleva recibiendo en esta sociedad que confunde el tocino con la velocidad y busca privar a las nuevas generaciones de una formación integral eliminando una asignatura, que si bien otrora pudo estar cargada de ideología catequizante, hoy está más que elaborada para ofrecer al alumnado una visión necesaria del hecho religioso que lleva marcando la historia de la humanidad desde su orígenes. Y esto lo ha defendido y proclamado Txomin para quienes “sus” profesores y profesoras de religión eran desde hace años la niña de sus ojos; y ha sido sacerdote fiel y cumplidor en todas las parroquias y templos en los que ha servido. 

    Vamos a echar de menos su singular voz que le daba un toque peculiar. Pero sobre todo su discurso enfático y vehemente predicando, que te hacía sentir que predicaba solo para ti. Que sus palabras estaban dirigidas especialmente a ti. 

    Centenares de alumnos y alumnas de magisterio lo recordarán en su paso por las aulas durante tantos años, hablándoles de Dios, pero sobre todo del hombre, del ser humano que era un misterio y una obsesión para él. 

    Y personalmente lo que voy a echar de menos, Txomin, son esas conversaciones que teníamos sobre lo humano y lo divino, sobre el mundo, nuestra Iglesia y sobre todo nuestra Diócesis. Conversaciones cargadas de erudición, de lenguaje culto, de citas oportunas, pero sobre todo de una inteligente ironía de la que hacías gala y dejabas caer como si tal cosa.

    Nos quedamos sin un hombre ilustrado, jovial, firme en la defensa de la educación y la clase de religión, pero ganamos un valedor para los que quedamos en este mundo desde esa Vida Eterna a la que todos aspiramos y en la que si Dios quiere, aunque no hay ninguna prisa, nos volveremos a encontrar. 

    El funeral por el eterno descanso de su alma será mañana jueves a las 19:00h en la Catedral de Santa María. Casualmente este 9 de mayo era su cumpleaños, día en que hubiese cumplido 74 años. La misa funeral será presidida por el Obispo de Vitoria, Mons. Juan Carlos Elizalde, y concelebrada por los vicarios episcopales así como por una amplia representación del sacerdocio alavés.

    La Delegación de Pastoral Universitaria ofrecerá una misa por su alma que se celebrará en la parroquia de San Cristóbal, aneja al Campus Universitario de Álava. 

    Non solum sed etiam 

    Permitidme compartir el texto de una entrevista que le hice en 1998 cuando se hizo cargo de la Delegación de Pastoral Universitaria.

    Entrevista publicada en El Periódico de Álava el 1 de febrero de 1998

    - ¿Ilusionado con esta nueva responsabilidad pastoral?

    - Sin duda, a lo largo de mi vida como sacerdote he tenido bastante contacto con el mundo universitario, y además me gusta tanto el trabajo pastoral como el trabajo de reflexión, de análisis.

    - ¿En la realidad universitaria alavesa qué echas en falta? 

    - Lo primero, estructuras de acogida y acompañamiento, sobre todo en los primeros cursos de las carreras. En estos primeros años es cuando el alumno se encuentra más solo y desorientado. Además este es uno de los elementos en los que se podría trabajar desde la pastoral universitaria. También considero que el modelo que se está ofreciendo, excesivamente profesionalizado, muy similar al modelo americano, que en el fondo no facilita la formación integral de la persona, del universitario.

    - ¿Cómo definirías la formación universitaria en el plano ideológico?  

    - En ciertas carreras se favorece un cierto positivismo sin ninguna referencia ética, lo que supone un vacío ético en carreras como medicina o farmacia.

    - ¿Cuál es tu ambiente universitario ideal?

    Un espacio donde se le facilitaría al universitario todas las herramientas necesarias para ir integrando las distintas disciplinas universitarias dentro de su propia estructura personal. Donde el alumno pase por la universidad y la universidad por el alumno.

    - ¿Qué destacarías de positivo en el Campus de Álava?

    - El interés de toda la comunidad universitaria para crear un auténtico campus, a ello ayuda la incorporación de nuevas carreras y también la ubicación geográfica del campus alavés.

    - ¿Cuál es la labor de la delegación de Pastoral Universitaria?

    La clave nos la da una frase de Pablo VI: "la ruptura entre el Evangelio y la cultura es sin duda el drama de nuestro tiempo". Al universitario le es muy difícil hacer esa síntesis entre su propia fe y lo que él investiga o estudia en la universidad. El gran reto por lo tanto de la pastoral universitaria es hacer esa síntesis entre fe y cultura.

    ¿Qué proyectos de trabajo están previstos para la nueva delegación

    Básicamente son tres los servicios que se prestarían a la comunidad universitaria. Por una parte está la formación cristiana de agentes de pastoral universitaria. Otra actividad sería la organización de encuentros, debates, mesas redondas sobre temas de interés tanto en los campos de la cultura como de la fe. Y finalmente un servicio litúrgico celebrativo. Todo esto junto a una labor de coordinación de los integrantes de la comunidad universitaria que están en las parroquias de la diócesis           

    martes, 12 de marzo de 2024

    Klaseari erlijioa kentzea ezjakintasuna gaitzestea da. Vicente Luis García Corres (Txenti)

    Religión digital.org-n  argitaratuta:

    https://www.religiondigital.org/non_solum_sed_etiam-_el_blog_de_txenti/Privar-clase-religion-condenar-ignorancia_7_2648805097.html


     Ikastaro berrien matrikulazio data hauetan erlijio gaiaren gaia hedabideetako informazioaren klasiko bat da. Matrikularen beherakada, erlijio irakasgaia eskatzen duten ikasleen ehunekoen beherakada, erlijio-irakasleen orduen murrizketa zentro publiko, diruz lagundutako eta pribatuetan; hezkuntza laikoaren defentsa; doktrinamendu akusazioak; gotzaindegietako irakasle-ordezkaritzen protestak eta gustu guztietarako irakasle taldeen eta AMPASen aldarrikapenak. 

    Privar de la clase de religión es condenar a la ignorancia. Por Vicente Luis García Corres (Txenti)

     Publicado en Religión Digital.org 

    https://www.religiondigital.org/non_solum_sed_etiam-_el_blog_de_txenti/Privar-clase-religion-condenar-ignorancia_7_2648805097.html


    Los alumnos y las familias sigues siendo presionados para renunciar a la clase de religión.

    En estas fechas de matriculaciones de nuevos cursos el asunto de la asignatura de religión es un clásico de la información en los medios de comunicación. El descenso de las matrículas, los porcentajes a la baja de alumnos que solicitan la asignatura de religión, el recorte de horas al profesorado de religión de los centros públicos, concertados y privados; la defensa de una educación laica; las acusaciones de adoctrinamiento; las protestas de las delegaciones de enseñanza de los obispados y las reivindicaciones de los colectivos de profesores y de AMPAS para todos los gustos.