No estamos en ese contexto, pero la evolución de pensamiento que
se ha dado en la sociedad alemana es bastante similar a la que se ha producido
en el resto de los países europeos, incluido el nuestro. Aunque en nuestro
caso, por diversos factores, la secularización ha sido mucho más rápida. Con
todo, creemos que salvando las distancias culturales entre los dos países, hay
una serie de reflexiones que pueden ser de mucho interés para el debate que se
está realizando en todo el Estado sobre el lugar de la enseñanza religiosa
escolar.
Por ello, seguimos haciendo una llamada al diálogo para buscar una solución de
máximo consenso. Hemos de mirar hacia el norte de Europa: modelo danés,
finlandés, luxemburgués o alemán.
Esperamos, por tanto, que podamos tender puentes y que las iniciativas que
están en marcha para tenderlos no sean dinamitadas. Desde aquí una
llamada a la responsabilidad; pues hablamos de futuro y de educación.
Flavio Pajer es un
especialista sobre la asignatura de Religión en Europa y en el resto del mundo.
Estuvo en Gasteiz en el año 2006 invitado por la
Asociación Familiar BAGARA al Foro cívico
sobre la enseñanza religiosa escolar. Por la importancia de aquél encuentro y
lo abordado en el mismo hace 13 años, que sigue plenamente vigente, añadimos aquí
el resumen final de aquél evento.
Asimismo,
informar que en la revista Religión y Escuela, Flavio lleva realizando una
serie de estudios de los diversos modelos de enseñanza religiosa escolar que se
están dando en los diversos países europeos.